top of page
LogoSU sf.png
  • facebook
  • instagram
  • youtube
Catalogodecomercioumanensesf.png

"Dona Medicamentos que no usas"

  • Foto del escritor: Somos Umanenses
    Somos Umanenses
  • 2 abr 2019
  • 2 Min. de lectura

Medicamentos para donar.

Cómo donar los medicamentos que no usas , Los fármacos que tienes en casa y no las necesitas puedes llevarlas al Banco de Medicamentos de Umán para que se entreguen a personas de escasos recursos de las comunidades mayas de Yucatán.

En una región en la que parte de su población no tiene acceso a los servicios de las instituciones de seguridad social, la donación de medicamentos se convirtió en un medio para mostrar generosidad o interés en los desprotegidos

Miles de medicamentos y complementos vitamínicos que sobran en laboratorios, distribuidoras, farmacias, hospitales, consultorios médicos y los hogares tienen ahora un mejor fin que el bote de basura.

El uso de esos productos para surtir recetas de familias es escasos recursos permite todos los días salvar vidas, mejorar la salud o la rápida recuperación de niños, ancianos, madres gestantes, jóvenes, adultos en edad productiva y otras personas más afectadas por diversas enfermedades.

La mejor vía para hacer llegar esa ayuda es el Banco de Medicamentos de Umán, que esta a cargo de la Fundación Ayúdame a Lograrlo Yucatán A.C., la cual captará esos productos junto con material para curación y algunos artículos de aseo personal para destinarlos a hospicios, casas de asistencia, asilos, conventos y otras agrupaciones similares.

A continuación te compartimos datos y recomendaciones para que los medicamentos que tienes en casa, que aún están vigentes y ya no te sirven, sean canalizados a la gente que lo necesita. 


Recomendaciones:


Verifica

Antes de que dones tus medicinas es necesario que verifiques que nadie en tu casa las necesita. Posteriormente checa la fecha de caducidad para no afectar a los próximos beneficiarios.

Importante que como fecha a caducar sean posterior al mes de diciembre de 2019.


Clasifica

Ahora que ya tienes todas las medicinas ponlas en un sólo lugar y comienza a catalogarlas por capsulas, comprimidos, jarabes (emulsión, suspensión, expectorantes, etc), ampolletas, de acuerdo con lo que tengas. 


Registra

Para hacer más fácil la labor de la donación escribe una lista con todos tus medicamentos clasificados, donde destaques el nombre y qué enfermedad es la que atiende.


Es hora de donar

Ahora que ya tienes recolectados, clasificados y registrados tus medicamentos es hora de ir al Banco de Medicinas, donde se seleccionan y verifican las fechas de caducidad antes de distribuirlos entre gente necesitada.


La otra cara

Si en vez de donar necesitas que te provean de medicamentos porque no cuentas con los recursos para pagar todo el tratamiento, también puedes acudir al Banco para que te apoyen. Incluso si perteneces a una asociación que apoya a personas con alguna enfermedad también puedes acudir a las instalaciones de esta Asociación, solo que acudas con tu receta original expedida por el médico y si hay en existencia podrán ayudarte.


El Dato

Dirección: Calle 20 número 41 A por 5 y 7, Colonia San Francisco, Umán. Horario: Lunes a viernes de 4:30 de la tarde a 7:00 p.m. a partir del 8 de Abril del presente año. Teléfono:  9993 31 27 30, 9997 4330 y 9993 09 1486. 


Importante:

El Banco de Medicamentos no maneja productos controlados, como antidepresivos o fármacos para atender males psiquiátricos. Tampoco ámpulas o productos que necesitan refrigeración.



 
 
 

Comments


Deja tu comentario

bottom of page