ArtPint invita al Primer Concurso de Pintura Infantil
- Ángel Uicab
- 29 mar 2019
- 4 Min. de lectura

Con la temática “La vida cotidiana tradicional de nuestro municipio” la escuela de pintura artística ArtPint invita a los niños a participar en el “Primer concurso de pintura infantil” de Umán. Podrán participar niños de entre 5 a 13 de edad que radiquen en la ciudad, los fraccionamientos y comisarías de este municipio. La fecha límite de recepción de trabajos será el día 20 de abril del año en curso, hasta las doce del día.
El certamen artístico tiene la finalidad de enseñar a los niños a valorar y enriquecer las costumbres, tradiciones y actividades arraigadas a nuestras raíces. Asimismo, se busca fomentar el arte y la cultura en el municipio; y lo más importante, sensibilizar a la niñez por medio de la expresión y la creatividad artística.
El jurado calificador integrado por artistas plásticos expertos en el área elegirá a tres primeros lugares los cuales recibirán como premio un estilo económico: Primer lugar $500 pesos, Segundo lugar $300 pesos, Tercer lugar $200 pesos; así como un diploma y un regalo sorpresa. El jurado también seleccionará una obra ajena a la de los ganadores para otorgarle una Mención honorífica.
Los resultados se darán a conocer el día 28 de abril de 2019 a las 11 de la mañana en las instalaciones de la escuela de pintura artística ArtPint. Ese mismo día se inaugurará la exposición de las obras seleccionadas por el jurado. El nombre de los ganadores también se dará a conocer en el Facebook de Marcelo Cervantes Mejía, director de ArtPint y organizador del presente certamen.
La premiación se realizará el día 29 de abril del presente año en el restaurante “La terraza de Chichí”. Para más información comunicarse al número celular 9991307531, o al correo electrónico marchelo_cervantes@outlook.com.
(La convocatoria completa al final de la nota).
A propósito del certamen, platicamos con Marcelo Cervantes Mejía.
Somos Umanenses: Marcelo, ¿Cómo surgió la iniciativa de realizar el Primer concurso de pintura infantil?
Marcelo Cervantes Mejía: Porque en Umán falta hacer actividades incluyentes que distraigan a los niños y jóvenes de malos hábitos, y que a la vez les enseñe disciplinas que desarrollen el intelecto y se vayan integrando en una sociedad digna, de bien y con una buena cultura; en este caso, darles a ellos una de las disciplinas más hermosas de las bellas artes, la pintura.
SU: Claro eso es muy importante.
En la sociedad actual, donde parece ser que los niños se interesan más por las nuevas tecnologías, es decir, tabletas, celulares, que, por las actividades como la lectura o la pintura, o cualquier otro tipo de actividad artística, ¿qué finalidad persigue este concurso?
MCM: Buscar talentos natos que puedan poner en alto el nombre de sus familias y el de la ciudad. El participar en un concurso, como lo veas, es motivante y eso los alienta a seguir haciendo dibujos y pintura; independientemente si lo hacen en alguna escuela de arte. Además, que se entretengan con algo verdaderamente provechoso.
SU: Por otro lado, el concurso, dada la temática, sirve para que los niños reconozcan su identidad como umanenses, como yucatecos; para que busquen un lugar en su comunidad y valoren nuestras raíces y nuestra cultura; eso es de suma importancia. Hablando de esto, ¿cómo llegó a la elección de esa temática?
MCM: Soy muy apasionado de la cultura Maya, de su gente y sus raíces, me fascinan las tradiciones, es por eso que también todos nosotros los yucatecos deberíamos de conservar siempre e involucrar a nuestros hijos con estas costumbres.
SU: ¿Ha tenido algún obstáculo para la realización de este concurso o siempre contó con el apoyo de otras personas o instituciones que como usted buscan promover y contagiar el amor por las bellas artes en nuestro municipio?
MCM: Para nada, se abrieron todas las puertas que tocamos. Creo la buena amistad cuenta mucho y al ver que realizamos nuestro trabajo con pasión, no se nos niega nada.
SU: Iniciativas como la suya (el Primer concurso de pintura infantil y también fundar la primera escuela de pintura artística) abren la puerta para que los umanenses, niños y adultos, conozcan de cerca el arte y se atrevan a adentrase a ese mundo. ¿Qué más cree que se deba hacer para que los umanenses se acerquen, conozcan y se enamoren de las diversas disciplinas artísticas?
MCM: Abrir más escuelas, es la base para tener una buena sociedad, claro, además del hogar y la educación de los padres. Solo así mantendremos un estatus social de calidad y de buena moral.
SU: Por otra parte, ¿cómo ve el panorama artístico y cultural de nuestro municipio?
MCM: Hay muchísimo talento, cantantes, músicos, actores, bailarines, fotógrafos, pintores y muchos artistas que han puesto en alto el nombre de nuestro municipio, pero.... les hace falta difusión y ciertos apoyos a su talento... vivir del arte es muy duro y contradictorio.
SU: Por último, ¿qué consejo les daría a los niños que empiezan a dibujar y pintar, más que nada a los que se animen a participar en el concurso?
MCM: Que sean insistentes, es normal que al principio no logren dominar alguna técnica, pero es como todo, poco a poco se darán cuenta del resultado de su insistencia y eso será muy motivante para ellos mismos.

Comments